Principales enfoques
para el 2024:

Moretto, Emerson. “Campo de hierba verde bajo el cielo azul durante el día” 

Las áreas estratégicas definidas en el Marco de Cooperación (MC) firmado en 2023 constituirán la base del trabajo de las Naciones Unidas en Chile para 2024, reiterando el compromiso del equipo nacional de respaldar al país en la aceleración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y en la adaptación a los desafíos y oportunidades emergentes. Esto implica avanzar especialmente en la agenda transformadora que está en la base del MC y con particular énfasis en la localización de la agenda de desarrollo sostenible.

“En 2024 profundizaremos la colaboración con socios y alianzas construidas en años anteriores, especialmente con la sociedad civil para garantizar la inclusión de los más vulnerables, y con el sector privado para impulsar innovaciones, inversiones y empleo, contribuyendo así a la prosperidad económica y los ODS.”

 

Algunos de los temas más destacados para 2024 corresponden en gran medida a actividades ya en marcha, relativas a protección social y sistemas de cuidados, mejoras en el sistema de salud primaria, trabajo con población migrante y refugiada con especial énfasis en las comunidades de acogida, ampliar la participación de las mujeres en los procesos electorales, acompañar los esfuerzos nacionales de paz y entendimiento, apoyar la transición ecológica justa, que incluye formación en nuevas habilidades, trabajo decente y acceso a la digitalización como medidas para cerrar brechas territoriales de desarrollo, mejorar la preparación y respuesta ante desastres naturales, incluidos los devastadores incendios forestales, y avanzar en la implementación de marcos normativos y programas que generen un entorno libre de violencia para las mujeres y las niñas, así como realizar aportes a la seguridad ciudadana.

Dicho apoyo se articulará mediante los mecanismos institucionales establecidos en el Marco de Cooperación. Continuaremos colaborando estrechamente con el Comité Directivo Conjunto y grupos de trabajo para fortalecer la eficiencia, transparencia y responsabilidad en línea con los compromisos de alto nivel. Esto se complementará con la coordinación con ministerios sectoriales y la Cancillería.

En 2024 profundizaremos la colaboración con socios y alianzas construidas en años anteriores, especialmente con la sociedad civil para garantizar la inclusión de los más vulnerables, y con el sector privado para impulsar innovaciones, inversiones y empleo, contribuyendo así a la prosperidad económica y los ODS. 

Con miras a la Cumbre del Futuro y la mejora de la cooperación global, 2024 será crucial para acelerar el cumplimiento de la Agenda 2030, dando voz a los más jóvenes y a las mujeres, alineando el trabajo con transiciones clave que impactan múltiples ODS, como sistemas alimentarios, energía, educación, empleo, cambio climático y biodiversidad. Este enfoque permitirá identificar vías de inversión para acelerar el progreso de los ODS en Chile, estimulando el compromiso de donantes y mejorando l a alineación de esfuerzos e inversiones realizadas por diversos actores. Así como la participación de las nuevas generaciones en temas de innovación y soluciones locales para desafíos globales. 

Por último, las Naciones Unidas seguirán poniendo a disposición del país su capacidad para trabajar en marcos normativos y de políticas, seguir defendiendo los derechos de las personas y comunidades más vulnerables con imparcialidad y respeto a los marcos del derecho internacional de los derechos humanos, trabajando por la paz y la prevención de conflictos y fortaleciendo la cooperación para resolver problemas económicos, sociales, culturales y humanitarios tanto a nivel nacional como a nivel global.

Historias

María Cecilia Olate

Cuidadora de personas mayores

Los ODS en terreno

Impulsando la soberanía alimentaria en Rapa Nui

Juanita Faúndez

Guardiana y defensora de semillas ancestrales

Iniciativas

50 años, solidaridad que tejió Esperanza

Abordando Problemas Históricos y Desafíos de Futuro con los Pueblos Indígenas

Incendios Forestales, una realidad cada vez más permanente

Lo que sucede en la Antártica, no se queda en la Antártica

+Bosques: Avances y Desafíos

Fortaleciendo el liderazgo de las mujeres indígenas